Al principio la TV era el hermano pequeño y odiado por el cine. Y todo porque se pasaban películas por este medio o porque directamente se producían ahí, pero poco a poco la gran pantalla ha ido acercándose más a la Tele y en esta se han visto verdaderas joyas que hablaban sobre ella, Network de Sidney Lumet, El show de Truman de Peter Weir, Confesiones de una mente peligrosa de George Clooney o la que hoy nos trae aquí, Quiz Show de Robert Redford.
Fingimos lo que somos, seamos lo que fingimos.
Pedro Calderón De La Barca
Me encontraba de exilio estos días de fiestas pasadas, cuando se produjo un hecho que no se me daba desde muy temprana edad, ver dos obras maestras del cine la misma noche. La primera era Perdición de Billy Wilder (nada que decir) y la otra era Quiz show de Robert Redford. Quizá se pueda pensar que exagero, pero quien la haya visto sabe que lo que digo es cierto.
Y es que no sólo me gusto de esta cinta su ambientación de época cincuentera americana centrada en el mundo de la TV, sino la propuesta del guión. ¿Por qué digo esto? La respuesta viene porque hace unos años hice un cortometraje, en el que un hombre invidente encontraba a otro medio moribundo en un ascensor con una bolsa llena de dinero, y... ¿que hacer en esta situación?... el corto es muy amateur y no daré mas señas XD, la cosa es que es un tema que me inquieta porque habla sobre los valores del ser humano en esta sociedad, y es precisamente uno de los puntos fuertes de la película de Robert Redford. Al empezar la película la cámara nos sitúa como un mero espectador más del programa real de TV de finales de los 50, The Twenty-One, concurso semanal de la NBC, patorcinado por una marca real también llamada Geritol. Típico concurso de preguntas y respuestas culturales (bastante más complicadas de las que se hacen hoy en día en estos shows por cierto), y con un concursante, Herbert Stemple (John Turturro) que consigue los dichos 21 puntos para hacerse con la victoria.
![]() |
Imágenes reales del concurso de la NBC comparadas con los mismos personajes de la película |
El drirector

Desde 1969, Reford tenía su propia productora Wilwood Enterprises, y además de su trabajo como productor en una veintena de títulos ha dirigido hasta el momento 8 largometrajes.
Su labor como director es algo irregular pero tirando a notable, de hecho su debut como director fue con Gente corriente, en 1980, exito de crítica y público por la que llegó a estar nominado al Oscar. Entre sus filmes más destacados además de Quiz Show o Gente corriente, se encuentran, El rio de la vida, 1992, El hombre que susurraba a los caballos, 1998, Leones por corderos, 2007. En 2010 realizó un largometraje aún no estrenado en España, The conspirator.
Además de su labor como actor, productor o director Redford fundó una escuela en 1980 en Utah con la intención de formar a jovenes cineastas, 3 años más tarde creo un festival de cine donde éstos pudieran exhibr sus obras, la escuela y el Festival Internacional tienen el nombre de Sundance, y es el más pregioso del cine independiente en la actualidad.
La película
Redford se hizo con los derechos del libro Remembering America: A Voice From the Sixties de Richard N. Goodwin, abogado y escritor, que es a su vez un personaje de la película, porque como dije antes el programa era real, pero también lo es el escándalo de los Quiz Shows en Norteamérica, de hecho sus personajes interpretan a las personas reales implicadas en esta estafa y que que consistía en facilitar la respuestas de las preguntas a los concursantes que podían tener más estima para el público y así, tener a un buen patrocinador para el producto anunciante y al mimo tiempo más audiencia para la cadena. Lo honesto y lo deshonesto. Este es el debate que nos propone el guión adaptado para la pantalla que firma por Paul Attanasio.
Es acertado dirigir la mirada hacia este concepto para darnos cuenta de que desde que el hombre es hombre, es en si una quimera, sobre todo en occidente, más aún en los mass media.
De hecho es un adjetivo denostado por éstos cada día con más frecuencía y a veces sin ni siquiera esforzarse en contrastarla u ocultarla, pongamos por ejemplo toda la prensa actual, ya sea deportiva, nacional, internacional o del corazón. Todos los días se generan falsos debates sin peso alguno ni veracidad, a fin de vender los productos que en ellos se anuncian y así vender más ejemplares. Los que inventan, distorsionan y/o falsean las noticias saben de antemano que ese es su trabajo y así funcionan, o por lo menos se autojustifican arguyendo que eso es y ha sido siempre la prensa inventar y generar debate opolemica e el peor de los casos. No he visto o no recuerdo película actual que describa mejor lo que es la honestidad y no me refiero solamente a alguna partes subrayadas sino al todo de la arte final de la obra.
Como apuntaba antes peliculas que hablan sobre la TV hay muchas pero la dirección cuidada de esta la hace especial. El juego de barridos descriptivos de las camaras te sumergen realmente en los escenarios, desgranandote de manera muy sucinta pero totalmente didáctica como se hacía la TV hace ya medio siglo.
La cinta de Redford además detiene la mirada sobre el precio del fama para bien o para mal y tiene toques del mejor cine de de investigación y judicial.
Como pasa también en Buenas noches y buena suerte (George Clonney 2005) se nos lleva dentro de los despachos de produción de una cadena y eso para la gente interesada en los medios de comunicación es muy de agradecer.
La cinta de Redford además detiene la mirada sobre el precio del fama para bien o para mal y tiene toques del mejor cine de de investigación y judicial.
Como pasa también en Buenas noches y buena suerte (George Clonney 2005) se nos lleva dentro de los despachos de produción de una cadena y eso para la gente interesada en los medios de comunicación es muy de agradecer.
Tras una linea de créditos digna de enmarcar, destacar sobre todo la veracidad que tienen todos los actores de la película en su conjunto, pero por encima de todos John Tururro, que hace de juguete roto, airado contra la mano que le dió de comer. Ralph Fiennes interpreta al hijo del premio Pullitzer Mark Van Doren al cual da vida un genial Paul Scofield, recuperado por Redford para este papel. Por cierto mi admiradísimo Martin Scorsese tiene un pequeño papel dentro de la peli, el del director del sponsor del programa, y por cierto actuando en este rol me recordo mucho a Robert de Niro, ¿por qué será?...
![]() |
- Por 64,000 dólares más vale que te pregunten el sentido de la vida |
15 comentarios:
Por lo que comentas al principio supongo que has visto Danzad, danzad malditos, ya que también trata en parte sobre los valores del ser humano, en caso contrario no te la pierdas.
Quiz Show me pareció correcta pero no guardo un recuerdo especial de ella, hace ya tiempo que la vi, eso sí. A lo mejor toca repasarla.
Muy buen comentario, Antoine. Sí señor, trata sobre la ética en el mundo de los medios de comunicación, en este caso del de los concursos de la tv, y como se manipulan por el bien de la propia cadena. Como bien dices hoy en día eso sigue estando vigente, aunque no hace falta ir tan lejos, simplemente manipulando la información para los intereses editoriales; éstos importan más que la objetividad de la información, o la honestidad y sinceridad en la opinión dada a la que muchas veces se dirige. Importa la línea editorial, empresarial. Los ideales importan menos si se habla de dinero. Una pena. Un saludo
Ah, por cierto, la peli está bien. Me gustó.
Si que he visto Danzad, danzad malditos pero al igual que tu me toca revisitarla Raül. Gracias por comentar.
Gracias por tus palabras Javi, muy acertado lo de la línea editorial empresarial, XD, aunque me explayé bastante en estos aspectos (porque lo vi necesario) no quise ahondar más porque hubiese sido eterno.
Por cierto no dejéis de escuchar la canción que se incluye en el post, xq creo que no la vais ha poder encontrar por la red. La compuso Beltor Brecht y la interpreta Lyle Lovett, es una de versión de Mack the Knife por cierto.
"Quiz Show" es una excelente película que funciona muy bien como denuncia del funcionamiento de los mass-media pero todavía mejor en su análisis de la evolución del personaje interpretado por Ralph Fiennes, alguien que se tenía por un hombre honesto y que seguramente lo habría sido pero que se deja corromper con bastante facilidad por un sistema totalmente degradado.
Así es ricard, totalmente de acuerdo contigo, gracias por comentar.
No he visto la película pero por lo que he leido
que es mucho tiene muy buena pinta.
un saludo Antoine.
Un saludo para ti tb Outsider y haz por ver la peli que es muy llevadera. Gracias.
De Redford solo he visto Leones por Corderos y esta, justamente. La verdad, es que es una crítica muy bien rodada y solvente a la hipocresía en los medios de comunicación (habidos y por haber) Me gustó mucho.
Lo cierto es que hoy en dia parece que no se molesten ni en ocultar la falta de sentido común a la hora de tratar ciertos temas. Buen ejemplo de ello son los programuchos que ve mi abuela por las tardes, donde se exponen personas a contar sus miserias a cambio de un buen share y una buena cuota de pantalla. En fin, como dices esto podría ser eterno...
Gran post!
Gracias T-800, no entraremos a averiguar que ve tu abuela por las tardes XD. Leones por corderos tb esta muy bien, más política pero interesante tb.
Hay las miserias de la TV,como decis es interminable de lo que se podia hablar,este film es magnifico en el tratamiento profundo del ser humano,es lo que tiene al ser un film de Redford.
Buen post amigo,se nota que tenias ganas
de estar por aqui.
Mr Finch gracias a ti por tus piropos. He vuelto a casa tras la navidad al contrario que el lobo, me ha sorprendido mucho que en estos días pasándome por los blogs he encontrado varios de ellos cerrados, será la crisis... será la depresión post navideña¿¿... saludos
Hola Antoine, esta peli me pareció muy buena, es de las que enganchan, John Turturro maravilloso, como siempre. Pero lo que me extraña un poco es que todos se escandalizaran tanto con lo de los concursos amañados, a lo mejor era por la ingenuidad de aquella época, pero ahora yo creo que esas trampas están a la orden del día y que todos sabemos que en la tv todo está más que preparado... debe ser que soy muy cínica, pero por sistema dudo de todo lo que veo en una pantalla, dudo hasta de lo que veo con mis propios ojos, jajaja.
XD eso suele pasar Ardiadna, acerca de que lo que sale en TV es falso eso es de lo que más o menos he querido hablar en el post. Gracias por comentar.
Publicar un comentario